
Las compañías que luchan por liderar el sector de los navegadores, principalmente Microsoft, Google, Mozilla y Apple, se han propuesto ofrecer a los usuarios constantes mejoras en sus productos. Fruto de esta estrategia, cada aparecen nuevas versiones y actualizaciones de los navegadores. Las compañías principalmente trabajan en mejorar el rendimiento y la seguridad de sus productos, haciendo que a los usuarios les cueste apreciar a simple vista las novedades entre versiones. Sin embargo, lo cierto es que las hay, aunque están en la propia estructura del navegador.
El último en presentarse con novedades ha sido Firefox. Mozilla ha lanzado la versión 7 de su navegador web para intentar cumplir una de sus promesas, la de reducir el consumo de memoria. Hasta ahora, las versiones anteriores de Firefox tenían como gran contra que el sistema iba consumiendo más memoria según lo usaba el usuario. Si bien es cierto que los equipos cada vez están equipados con más memoria, el consumo excesivo de Firefox siempre ha sido una de las críticas de los usuarios.
Mozilla ha tomado nota y en Firefox 7 asegura que han conseguido reducir el consumo de memoria del sistema. La compañía ha explicado que la mejora del consumo es "drástica", aunque no han cuantificado su resultado.
La compañía también ha introducido mejoras en el proceso de carga de las páginas. La compañía ha explicado que han utilizado un nuevo sistema de render en Windows que permitirá cargar las páginas y los contenidos de forma más rápida, lo que hará que se disminuyan los tiempos de carga.